Como pedir una excedencia
Imágínate que llevas un tiempo en tu trabajo y por una cuestión u otra quieres pedir una excedencia, pero no sabes cómo hacerlo. Pues bien, estás de enhorabuena, ya que si has llegado aquí te enseñaremos a como pedir una excedencia.
Pero antes de nada, deberemos saber qué es y como pedir una excendencia. La excedencia es un sujeto jurídico que se relaciona con el ámbito laboral. Se habla de un derecho laboral de los trabajadores de suspender su contrato laboral sin que por ello vayamos a perder nuestro trabajo. Ni perderemos su trabajo ni el salario que se podía ir percibiendo cuando volvamos a retomar sus tareas después de la excedencia, exceptuando, eso sí, la excedencia voluntaria.
Sigue leyendo que te enseñaremos a como pedir una excedencia laboral.
- Tipos de excedencias laborales
- Que es y como pedir una excedencia voluntaria
- Como pedir una excedencia voluntaria (requisitos)
- ¿Como pedir una excedencia voluntaria a tu empresa?
- ¿Cuánto tiempo puede durar una excedencia voluntaria?
- Como pedir la reincorporacion despues de una excedencia
- Como pedir una excedencia y cobrar el paro
- Como pedir otros certificados
- Excedencia forzosa
Tipos de excedencias laborales
Aunque se considera la excedencia laboral como algo más propio de funcionarios, no es así. Todos los trabajadores podrán solicitar esta figura jurídica. Y es más, la empresa no podrá oponerse a este tipo de solicitud si la realiza cualquier trabajador, ya que esta está regulada en artículo 46 del estatuto de los trabajadores.
No obstante, este estatuto de los trabajadores sólo traza las líneas básicas que dejan la puerta abierta ala negociación colectiva, por lo que normalmente, en los convenios colectivos se encontrará un desarrollo de esta regulación de un modo más específico, en ocasiones distinto.
Así mismo, la empresa no podrá ni tendrá el derecho a despedir a un trabajador que solicite una excedencia, y si se le ocurre hacerlo, tendrá sus sanciones.
En algunos casos, el trabajador podrá solicitar la excedencia por motivo personales o voluntarios y otros por causas forzadas, lo que se llama excedencia forzosa.
Que es y como pedir una excedencia voluntaria
En algunos casos el trabajador podrá solicitar una excedencia voluntaria. En ese supuesto podría desarrollar otras actividades en otra empresa. Ante una excedencia voluntaria, el empleador podrá conceder una excedencia en términos distintos a los regulados en el estatuto con un acuerdo individual.

En cualquier caso, la excedencia no hay que cumplirla y no es posible que el empresario despida al trabajador de forma unilateral. Aunque eso sí, no se garantiza una reincorporación.
Como pedir una excedencia voluntaria (requisitos)
Una excedencia voluntaria es algo que queremos pedir, pero tenemos que cumplir una serie de requisitos. Aquí te los voy a enumerar.
- el trabajador debe tener al menos un año de antigüedad en la empresa
- debe de haber transcurrido cuatro años desde la finalización de la anterior excedencia, si la hubiese
Esto está estipulado en el artículo 46.2 del estatuto de los trabajadores.
¿Como pedir una excedencia voluntaria a tu empresa?
Lo más habitual es pedir una excedencia por escrito. Si no sabes como hacer una carta para pedir excedencia, te recomiendo que contrates a un profesional, o en su defecto, descargues algún modelo de excedencia voluntaria por internet.
Es importante recordar que el trabajador no podrá colocarse por sí mismo con una excedencia de forma voluntaria unilateral, deberá esperar la contestación de la empresa concediendo la excedencia, o en su defecto, el reconocimiento judicial de la misma.
Si la empresa no concede la excedencia, el trabajador deberá seguir prestando sus servicios, porque de otra manera, podría ser despedido por abandonar el puesto de trabajo, incluso, si es por resolución judicial, deberá seguir trabajando hasta que dicha resolución judicial sea firme.

Aunque no es necesario justificar los motivos de una excedencia voluntaria, lo que sí es necesario es determinar la duración de dicha excedencia. Es conveniente solicitarla con antelación.
Aún cuando se la concedan, podrá renunciar a ésta si aún no ha empezado a disfrutar de ella siempre cuando no implique un perjuicio para terceros.
¿Cuánto tiempo puede durar una excedencia voluntaria?
Se puede solicitar límites superiores por convenio, pero en principio no puede ser inferior a 4 meses ni superior a 5 años.
Aunque siempre en acuerdo con la empresa, se puede poner un plazo determinado o indeterminado. Se entiende que el trabajador puede solicitar una excedencia por un periodo inferior al máximo o solicitar la prórroga de la misma, siempre que no sobrepase el límite máximo.
Como pedir la reincorporacion despues de una excedencia
Para reincorporarse después de una excedencia, se debe comunicar a la empresa con al menos un mes de antelación su deseo de reincorporarse, ya que en el caso de no hacerlo perderá el derecho de preferencia para su reincorporación.
Aún así, habría que recalcar que no existe un derecho de reincorporación instantáneo, tan solo es un derecho de preferencia en caso de existir una vacante.
Como pedir una excedencia y cobrar el paro
Es importante antes de nada saber que si hay una negativa en la empresa a la reincorporación, el trabajador no tendrá derecho a cobrar el paro.
Esto es debido a que el cobro del paro sólo es posible en los casos en que el cese del trabajo se produce por una causa ajena a la voluntad del trabajdor. Por lo tanto, la excedencia voluntaria no es uno de los casos contemplados por la ley, aunque después quiera reincorporarse.

Por lo tanto, debes saber que si pides una excedencia, no se podrá cobrar el paro si tu reincorporación tarda, hay que tener en cuesta esto.
Como pedir otros certificados
Como pedir duplicado ficha tecnica
Cómo pedir un duplicado del cif
Como pedir cita para el examen de nacionalidad
Como pedir el certificado de nacimiento
Como pedir el certificado digital
Excedencia forzosa
La excedencia forzosa es el segudo tipo de excedencia que existen en una relación laboral. También está establecido en el artículo 46 de los trabajadores.
Este tipo de excedencia consiste en una suspensión temporal del cotrato de trabajo para la realización de algún deber o cargo público.

La excedencia forzosa tiene unas características distintas a la excedencia voluntaria y hacen referencia a su duración, la reserva del puesto de trabajo y el cómputo de la antigüedad del trabajador. Os las paso a enumerar:
- el empresario estaría obligado a conceder al trabajador este tipo de excedencia
- el trabajador no estaría obligado a cumplir con ningún requisito formal
- la excedencia forzosa supondrá la reincorporación autómatica al trabajo, en las mismas condiciones, una vez finalizada el periódo de suspensión
- la duración siempre tiene que corresponder con el periodo de vigencia del cargo público o sindical
- este tiempo se tendrá en cuenta para el cómputo de la antigüedad
Deja una respuesta
Esto también te puede interesar